Conversational repair in individuals with Alzheimer disease

Codas. 2022 Apr 20;34(5):e20210133. doi: 10.1590/2317-1782/20212021133. eCollection 2022.
[Article in Spanish, English]

Abstract

Purpose: many of the difficulties that usually arise in colloquial conversation may be repaired as the interaction develops. Conversational repair is a linguistic strategy that indicates evidence of the partners' abilities to promote necessary mutual understanding for effective communication. This study aims to analyze the oral text repairs of 10 older adults with Alzheimer's dementia (AD) and 10 older adults without dementia, as well as to verify whether they are a useful element for language disorders identification in AD.

Methods: autobiographical interview and application of items of the MetAphAs protocol were proposed. Data were analyzed based on the methodology of conversational analysis.

Results: the results indicated that self-initiated repairs are frequent in both groups, although subjects with AD made more use of inadequate repairs, which did not favor mutual understanding. Hetero-repairs occurred most frequently in conversations with individuals with AD, suggesting the need for interlocutor's intervention to adjust a specific utterance.

Conclusion: this research has shown that using repair strategies is sensitive to individuals with AD cognitive performance.

Objetivo: en la conversación coloquial surgen diversas dificultades que se van reparando en vivo mientras esta se va desarrollando. La reformulación conversacional es una estrategia lingüística que va dando cuenta de las capacidades de los interlocutores para favorecer la comprensión mutua necesaria para la comunicación efectiva. El presente trabajo tiene como objetivo analizar las reformulaciones de 10 adultos mayores con Demencia tipo Alzheimer (DTA) y 10 adultos mayores sin demencia, y determinar si constituyen un elemento útil para el diagnóstico de la persona con DTA.

Método: se eligió el análisis conversacional como procedimiento metodológico y se propuso una entrevista de tipo conversación de corte autobiográfico y la aplicación de algunos ítems del protocolo MetAphAs.

Resultados: los resultados muestran que la reformulación auto-iniciada es más frecuente que las demás en ambos grupos, aunque las personas con DTA realizan mayor número de reformulaciones inadecuadas que muchas veces no favorecen la comprensión mutua. La hetero-reformulación aparece con mayor frecuencia en las conversaciones en personas con DTA, indicando la necesidad de la intervención del interlocutor para reparar la conversación.

Conclusión: en la presente investigación se ha podido evidenciar que la capacidad de utilizar la estrategia de reformulación es sensible al desempeño cognitivo de personas con DTA.

Objetivo: en la conversación coloquial surgen diversas dificultades que se van reparando en vivo mientras esta se va desarrollando. La reformulación conversacional es una estrategia lingüística que va dando cuenta de las capacidades de los interlocutores para favorecer la comprensión mutua necesaria para la comunicación efectiva. El presente trabajo tiene como objetivo analizar las reformulaciones de 10 adultos mayores con Demencia tipo Alzheimer (DTA) y 10 adultos mayores sin demencia, y determinar si constituyen un elemento útil para el diagnóstico de la persona con DTA.

Método: se eligió el análisis conversacional como procedimiento metodológico y se propuso una entrevista de tipo conversación de corte autobiográfico y la aplicación de algunos ítems del protocolo MetAphAs.

Resultados: los resultados muestran que la reformulación auto-iniciada es más frecuente que las demás en ambos grupos, aunque las personas con DTA realizan mayor número de reformulaciones inadecuadas que muchas veces no favorecen la comprensión mutua. La hetero-reformulación aparece con mayor frecuencia en las conversaciones en personas con DTA, indicando la necesidad de la intervención del interlocutor para reparar la conversación.

Conclusión: en la presente investigación se ha podido evidenciar que la capacidad de utilizar la estrategia de reformulación es sensible al desempeño cognitivo de personas con DTA.

MeSH terms

  • Aged
  • Alzheimer Disease*
  • Communication
  • Humans
  • Interpersonal Relations