Germination and Establishment of the Native Plains Cottonwood (Populus deltoides Marshall subsp. monilifera) and the Exotic Russian-olive (Elaeagnus angustifolia L.)

Conserv Biol. 1995 Oct;9(5):1169-1175. doi: 10.1046/j.1523-1739.1995.9051159.x-i1.

Abstract

Russian-olive (Elaeagnus angustifolia) is a small Eurasian tree that has escaped from cultivation and become naturalized, primarily along watercourses throughout the western United States. We examined germination and establishment of Russian-olive and plains cottonwood (Populus deltoides), the principal native riparian tree of the Great Plains, under a range of experimental moisture and light conditions. The fewest seedings established under the driest conditions; seedling biomass was predictably lower in the shade; root-to-shoot ratios were higher for cottonwood, higher in the sun, and higher under drier conditions. Several interactions were also significant. The timing of germination and mortality varied between plains cottonwood and Russian-olive: cottonwood germinated in mid-June in all treatments in a single pulse with subsequent mortality; the timing and amount of Russian-olive germination differed substantially across treatments with little net mortality. Differences in life-history traits of these species, including seed size, viability, and dispersal, help explain treatment differences. Russian-olive will likely remain an important component of riparian communities along both unregulated and regulated western rivers because it succeeds under conditions optimal for cottonwood establishment and under many conditions unfavorable for cottonwood. Furthermore, many western states still encourage planting of Russian-olive, and control techniques tend to be labor-intensive and expensive. Germinación y establecimiento del álamo nativo de las planicies (Populus deltoides Marshall subsp. monolifera) y el olivo ruso exótico (Elaeagnus angustifolia L.).

Resumen: El olivo ruso (Elaeagnus angustifolia) es un árbol pequeño nativo de Europa y Asia que ha escapado de ser cultivado y se ha naturalizado principalmente a lo largo de cursos de agua en el oeste de los Estados Unidos. Examinamos la germinación y el establecimiento del olivo ruso y del álamo del llano (Populus deltoides), el principal árbol nativo rivereño de las Grandes Planicies, bajo un amplio espectro de condiciones experimentales de humedad y luz. La menor cantidad de retoños se estableció bajo las condiciones más secas; la biomasa de los retoños fue predeciblemente menor en la sombra; la proporcián raiz; vástago fue más alta para el álamo, mayor bajo el sol y más alta bajo condiciones más secas. También fueron significativas varias interacciones. El tiempo de germinación y la mortalidad para el álamo del llano y el olivo ruso fue diferente. El álamo del llano germinó durante un único pulso a mediados de Junio en todos los tratamientos con la mortalidad subsiguiente, mientras que los tiempos y la cantidad de germinación del olivo ruso difirieron substancialmente entre los distintos tratamientos con muy poca mortalidad neta. Diferencias en los caracteres de la historia de vida de estas especies, incluyendo el tamaño de la semilla, la viabilidad y la dispersión ayuda a explicar las diferencias entre tratamientos. El olivo ruso permanecerá probablemente como un componente importante de las comunidades ribereñas a lo largo de ríos regulados y no-regulados del oeste. Esto es posible porque el olivo ruso se desempeña exitosamente bajo condiciones que son óptimas para el establecimiento del álamo del llano y bajo condiciones diversas desfavorables para álamo. Más el aún, varios estados del oeste todavía fomentan la plantación del olivo ruso y las ténicas de control requieren una labor intensiva y costosa.