Testing the presence of marine protected areas against their ability to reduce pressures on biodiversity

Conserv Biol. 2020 Jun;34(3):622-631. doi: 10.1111/cobi.13429. Epub 2020 Feb 28.

Abstract

Marine protected areas (MPAs) are the preferred tool for preventing marine biodiversity loss, as reflected in international protected area targets. Although the area covered by MPAs is expanding, there is a concern that opposition from resource users is driving them into already low-use locations, whereas high-pressure areas remain unprotected, which has serious implications for biodiversity conservation. We tested the spatial relationships between different human-induced pressures on marine biodiversity and global MPAs. We used global, modeled pressure data and the World Database on Protected Areas to calculate the levels of 15 different human-induced pressures inside and outside the world's MPAs. We fitted binomial generalized linear models to the data to determine whether each pressure had a positive or negative effect on the likelihood of an area being protected and whether this effect changed with different categories of protection. Pelagic and artisanal fishing, shipping, and introductions of invasive species by ships had a negative relationship with protection, and this relationship persisted under even the least restrictive categories of protection (e.g., protected areas classified as category VI under the International Union for Conservation of Nature, a category that permits sustainable use). In contrast, pressures from dispersed, diffusive sources (e.g., pollution and ocean acidification) had positive relationships with protection. Our results showed that MPAs are systematically established in areas where there is low political opposition, limiting the capacity of existing MPAs to manage key drivers of biodiversity loss. We suggest that conservation efforts focus on biodiversity outcomes and effective reduction of pressures rather than prescribing area-based targets, and that alternative approaches to conservation are needed in areas where protection is not feasible.

Evaluación de la Presencia de Áreas Marinas Protegidas contra sus Capacidades de Reducir las Presiones sobre la Biodiversidad Resumen Las áreas marinas protegidas (AMPs) son la herramienta preferida para prevenir la pérdida de biodiversidad marina, como se ve reflejado en los objetivos internacionales para las áreas protegidas. Mientras que el área que ocupan las MPAs está expandiéndose, existe una preocupación de que la oposición de los usuarios de recursos los esté llevando hacia localidades que ya son de bajo uso mientras que las áreas de alta presión permanecen sin protección, lo que tiene implicaciones serias para la conservación de la biodiversidad. Analizamos las relaciones espaciales entre diferentes presiones inducidas por humanos sobre la biodiversidad marina y las áreas marinas protegidas del mundo. Utilizamos datos mundiales de presiones modeladas y la Base de Datos de Áreas Protegidas para calcular los niveles de 15 diferentes presiones inducidas por humanos dentro y fuera de las MPAs del mundo. Ajustamos los modelos lineales binomiales y generalizados a los datos para determinar si cada una de las presiones tenía un efecto positivo o negativo sobre la probabilidad de que un área estuviera protegida y si este efecto cambió con diferentes categorías de protección. La pesca pelágica y artesanal, las embarcaciones, y la introducción de especies invasoras por parte de los barcos tuvieron una relación negativa con la protección y esta relación persistió incluso bajo las categorías más restrictivas de protección (es decir, áreas protegidas clasificadas bajo la categoría VI de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, una categoría que permite el uso sostenible). Como contraste, las presiones surgidas de fuentes dispersadas y difusivas (por ejemplo, la contaminación y la acidificación del océano) tuvieron relaciones positivas con la protección. Nuestros resultados muestran que las MPAs están establecidas sistemáticamente en áreas en donde hay una baja oposición política, lo que limita la capacidad de las MPAs existentes para manejar los causantes más importantes de la pérdida de la biodiversidad. Sugerimos que los esfuerzos de conservación se enfoquen en los resultados de biodiversidad y en la reducción efectiva de las presiones en lugar de ordenar objetivos basados en el área y que se necesitan estrategias alternativas a la conservación en áreas en donde la protección no es viable.

Keywords: Aichi Target 11; Objetivo 11 de Aichi; bias; biodiversidad; biodiversity; conservation planning; global; ocean; océano; planeación de la conservación; selección de sitio; sesgo; site selection.

MeSH terms

  • Biodiversity
  • Conservation of Natural Resources*
  • Humans
  • Hydrogen-Ion Concentration
  • Introduced Species
  • Seawater*