Turkey Hemorrhagic Enteritis Virus Can Be Titrated but Not Propagated in Chicken Embryos

Avian Dis. 2019 Mar 1;63(1):84-89. doi: 10.1637/11982-100918-Reg.1.

Abstract

This study aimed to investigate the feasibility of propagating and titrating hemorrhagic enteritis virus (HEV) in chicken embryos. A total of 308 embryonated eggs were used. At 10 days of embryonic age, eggs were inoculated via allantoic sac or chorioallantoic membrane routes with non-heat-treated (live) HEV or heat-treated (dead) HEV or served as negative controls. Allantoic fluid retrieved at 0, 1, 3, 5, and 7 days postinoculation (dpi) was tested for HEV by quantitative PCR. Inoculation with HEV did not cause visible growth impairment or lesions in the chicken embryos. Overall, there was no difference in postinoculation mortality rates among groups sham-inoculated (6/30, 20.0%) or inoculated with live (34/252, 13.4%) or dead (3/ 26, 6.9%) HEV (P = 0.58). The amount of HEV DNA detected in allantoic fluid at 7 dpi in eggs inoculated with live virus was similar to the inoculated dose, indicating that virus propagation in chicken embryos is not efficient. No HEV DNA was detected after 3 dpi in eggs inoculated with dead virus. Inoculation of chicken embryos combined with qualitative PCR can be used for titration of HEV virus stocks and presents a high correlation with in vivo titration using chickens (R2 0.98, P = 0.007). This method may be relevant in countries in which specific-pathogen-free turkeys are unavailable and in which the importation of RP19 cells, the only cell that supports effective propagation of HEV, is not permitted.

El virus de la enteritis hemorrágica de los pavos puede ser titulado pero no propagado en embriones de pollo. Este estudio tuvo como objetivo investigar la viabilidad de propagar y titular al virus de la enteritis hemorrágica de los pavos (con las siglas en inglés HEV) en embriones de pollo. Se utilizaron un total de 308 huevos embrionados. A los 10 días de edad embrionaria, los huevos se inocularon por vía saco alantoideo o por la membrana corioalantoidea con el virus de la enteritis hemorrágica sin tratamiento térmico (vivo) o con un virus de la enteritis hemorrágica con tratamiento térmico (muerto) y algunos sirvieron como controles negativos. El fluido alantoideo recuperado a los cero, uno, tres, cinco y siete días después de la inoculación se analizó para detectar el VHE mediante un método cuantitativo de PCR. La inoculación con el virus de la enteritis hemorrágica no causó daños visibles en el crecimiento ni lesiones en los embriones de pollo. En general, no hubo diferencias en las tasas de mortalidad después de la inoculación entre los grupos con inoculación simulada (6/30, 20.0%) o inoculados con el virus vivo de la enteritis hemorrágica (34/252, 13.4%) o con el virus muerto (3/26, 6.9%) (P=0.58). La cantidad de ADN del virus fue detectada en el fluido alantoideo a los siete días después de la inoculación en huevos inoculados con virus vivos fue similar a la dosis inoculada, lo que indica que la propagación del virus en embriones de pollo no fue eficiente. No se detectó ADN del virus de la enteritis hemorrágica después de tres días después de la inoculación en huevos inoculados con virus muerto. La inoculación de embriones de pollo combinada con el método cuantitativo de PCR se puede utilizar para la titulación de lotes del virus de la enteritis hemorrágica y presenta una alta correlación con la titulación in vivo utilizando pollos (R2 0.98, P = 0.007). Este método puede ser relevante en países en los que no se dispone de pavos libres de patógenos específicos y en los que no se permite la importación de células RP19, la única célula que admite la propagación efectiva del virus de la enteritis hemorrágica.

Keywords: chicken embryos; quantitative PCR; turkey adenovirus 3; virus titration.

Publication types

  • Research Support, Non-U.S. Gov't

MeSH terms

  • Animals
  • Chick Embryo
  • Chickens / virology
  • Poultry Diseases / virology*
  • Siadenovirus / physiology*