Different Seed Selection and Conservation Practices for Fresh Market and Dried Chile Farmers in Aguascalientes, Mexico

Econ Bot. 2010 Dec;64(4):318-328. doi: 10.1007/s12231-010-9136-x. Epub 2010 Oct 16.

Abstract

Different Seed Selection and Conservation Practices for Fresh Market and Dried Chile Farmers in Aguascalientes, Mexico. The process of selecting and saving seed is the most basic and oldest of agricultural practices. In today's modern and highly capital-intensive agriculture, seeds are often treated like another chemical input. This study sought to examine seed selection and saving practices among chile farmers in Aguascalientes, Mexico, where both industrial and traditional agriculture are practiced. We observed a clear division among farmers who plant chile peppers commercially. Sixty-eight chile pepper farmers were surveyed in order to document seed selection and saving practices. Fifteen respondents (22%) planted chile peppers destined for the fresh market and all utilized purchased commercial seed of F1 hybrid varieties. Fifty-three farmers (78%) planted chiles to be dried and either saved their own or purchased seeds that others had saved and selected. Farmers who saved their own seed sought to maintain an ideotype, rather than directionally select for certain traits, much like Cleveland et al. (2000) chronicled in central Mexican maize farmers. Farmers would benefit from a participatory plant-breeding program in order to maintain productive seed stock for the continued cultivation of dried chile pepper in the state.

Diferencias en las practicas de selección y conservación de semillas que realizan los productores de chiles frescos y secos en Aguascalientes, México. La selección y conservación de semillas son las prácticas agrícolas más básicas y antiguas que ha realizado el ser humano. En la agricultura intensiva moderna, las semillas son manejadas como otro insumo de los agroquímicos. En este trabajo se estudiaron las prácticas de selección y conservación de semillas entre los productores de chile en Aguascalientes, México. Se observo una clara división entre los agricultores que cultivan chiles para el mercado en fresco y los productores de chiles secos. Se encuestaron 68 agricultores para documentar las prácticas de selección de semilla y las prácticas para su conservación. Quince o veintidós por ciento de los encuestados siembra chiles para el mercado fresco y todos ellos comparan y utilizan semillas comerciales de variedades híbridas F1. El 53 de los encuestados o 78% siembran chiles para el mercado en seco, y todos ellos guardan su propia semilla, o la compran con otros productores que seleccionan y mejoran su propia semilla. Los agricultores que guardan sus propias semillas tratan de mantener un ideotipo de chile en lugar de seleccionar rasgos determinados que podrían mejorar y modificar sus materiales criollos, como lo reporta Cleveland y Soleri Cleveland et al. (2000) con productores de maíz en México. Los agricultores de Aguascalientes podrían beneficiarse con un programa de mejoramiento participativo enfocado a mantener una reserva de semillas criollas mejoradas para hacer más viable y atractivo el cultivo de chile seco en el estado.