[The "false mobbing" syndrome: difficulties of diagnosis in primary care]

Aten Primaria. 2005 Mar 31;35(5):269-70. doi: 10.1157/13072795.
[Article in Spanish]

Abstract

Introducción: El término mobbing u «hostigamiento psicológico en el trabajo» describe siestatuaciones en las que un empleado es amenazado y acosado por compañeros, subordinados o superiores de forma repetida (al menos semanalmente) y crónica (durante más de 6 meses)1.Los estudios realizados en España calculan que ha tenido este problema el 12% de la población laboral2. Su diagnóstico no compete al médico, quien sólo puede certificar el trastorno psiquiátrico secundario (generalmente trastornos depresivos o de ansiedad), sino a la autoridad judicial o a los técnicos de prevención de riesgos laborales. La resolución del Parlamento Europeo sobre Acoso Moral en el Lugar de Trabajo advierte de que una de las más terribles formas de acoso moral son las falsas acusaciones de mobbing. A continuación describimos un caso ilustrativo.

Caso clínico: La paciente es una licenciada en derecho que trabaja con categoría de diplomada. Inicialmente, intentó ganarse la amistad de su jefe realizando favores personales no incluidos en sus obligaciones. Sin embargo, cuando no realizaba adecuadamente sus funciones, era corregida por su superior de forma empática igual que el resto de los compañeros. Ella vivía esta relación como una persecución sistemática. Empezó a bajar el rendimiento laboral de forma que las recriminaciones de su jefe fuesen frecuentes y se las arreglaba para que siempre hubiese testigos (a veces usaba sistemas sofisticados, como teléfonos de manos libres). La paciente acabó pidiendo una baja a su médico, que por presión de la paciente, certificó mobbing como diagnóstico y, seguidamente, denunció su caso por vía penal. Este diagnóstico constó también en los expedients de Instituto Nacional de la Seguridad Social y constituyó uno de los principales elementos esgrimidos en el juicio. El examen psiquiátrico de la paciente confirmó la presencia de un trastorno paranoide3.Había antecedentes paternos de trastorno delirante y de la propia paciente de haber interpuesto denuncias previas sin motives justificados. En el juicio se absolvió al jefe por falta de pruebas. Sin embargo, el impacto de esta falsa acusación de mobbing había incluido el ingreso del jefe en psiquiatría por depresión grave e invalidez laboral. formula image

Discusión: Las características típicas del falso mobbing se resumen en la tabla 1. El falso mobbing es un cuadro cada vez más frecuente y que por sus terribles implicaciones para la persona falsamente acusada debe ser siempre tenido en cuenta, como recomienda el Parlamento Europeo4.

Publication types

  • Letter

MeSH terms

  • Deception*
  • Humans
  • Occupational Health
  • Primary Health Care
  • Social Behavior*
  • Work*