[Efficacy of time series analysis in health planning for cancer in Spain]

Aten Primaria. 2004 Jun 15;34(1):15-9. doi: 10.1016/s0212-6567(04)79445-7.
[Article in Spanish]

Abstract

Objective: To evaluate the accuracy of the time series model used to forecast cancer mortality rates in Spain published in Atención Primaria for the year 2000.

Design: Descriptive study.

Setting: Spain.

Participants: All cancer deaths recorded in Spain during the year 2000.

Main measurements: The forecast for cancer mortality rates in males and females for the year 2000 was obtained from a paper published in 1999 in the journal Atención Primaria. Official data on cancer mortality rates for the year 2000 were obtained from the Spanish Statistical Office (INE) in 2003.

Results: In 2000, 59,212 males and 35,860 females died of cancer. The figures predicted by the time series model were 60,561 for males and 36,183 for females. Thus, the actual cancer mortality figures published by the Statistical Office fell within the confidence intervals of the forecasts for both gross mortality and cancer deaths.

Conclusions: The difference between the true cancer mortality rate and the forecast is very small and not significant for health planning. Time series analysis is highly effective as a basis for decision-taking in cancer health planning. Cancer health policy and management can also benefit from the strength of these models.

Objetivo: Evaluar la eficacia del modelo utilizado para predecir la mortalidad por cáncer en España para el año 2000, cuyas estimaciones aparecieron en la revista ATENCIÓNPRIMARIAen 1999

Diseño: Estudio descriptivo

Emplazamiento: Ámbito nacional

Participantes: Defunciones por cáncer ocurridas en España durante el año 2000

Mediciones principales: Las predicciones realizadas para el año 2000 para varones y mujeres se obtuvieron de la publicación aparecida en ATENCIÓN PRIMARIA en el año 1999.Los datos oficiales de mortalidad por cáncer para el año 2000 se tomaron de las defunciones según la causa de muerte publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a comienzos de 2003

Resultados: En el año 2000, 59.212 varones y 35.860 mujeres murieron por cáncer, según las cifras oficiales publicadas por el INE. Las cifras predichas para ese año por los modelos de series temporales fueron de 60.561 varones y 36.183 mujeres. Las predicciones realizadas para el año 2000 dieron intervalos de confianza para la tasa bruta de mortalidad y el número de defunciones por cáncer en España que contenían las verdaderas cifras publicadas por el INE en 2003

Conclusiones: El error global cometido en las predicciones de la mortalidad por cáncer en España para el año 2000 es casi despreciable para el proceso de la planificación sanitaria, siendo métodos altamente eficaces para la toma de decisiones. El análisis de series temporales no sólo puede realizar importantes aportaciones en la planificación sanitaria del cáncer. También la gestión y política sanitaria pueden beneficiarse de la potencia de estos modelos

Publication types

  • Comment
  • Comparative Study
  • English Abstract

MeSH terms

  • Confidence Intervals
  • Female
  • Forecasting
  • Health Planning*
  • Humans
  • Male
  • Neoplasms / epidemiology
  • Neoplasms / mortality*
  • Sex Factors
  • Spain / epidemiology