Content validity for an autobiographical interview for older adults

Codas. 2023 Oct 9;35(6):e20220151. doi: 10.1590/2317-1782/20232022151es. eCollection 2023.
[Article in Spanish, English]

Abstract

Purpose: To validate a proposal for an autobiographical interview oriented to the typical older adult.

Methods: Questions for a semi-structured autobiographical memory interview were designed and a protocol for its application was developed. Fourteen Speech and Language Pathologists judges and 14 older adults were used. Additionally, 2 interviews were conducted. Subsequently, content validity was obtained by means of Lawshe's classic procedure. Also, using a complementary evaluation for comprehensibility and length of the interview, as well as a data triangulation procedure with the judges and participants of the pilot experience.

Results: Of the 22 items evaluated, only 4 were above the critical reference value (0.49).

Conclusion: The need to incorporate this measure of analysis in the context of respect, identity and agency of older adults is discussed as part of a change in thinking under the gaze of person-centered care and a communicative competence model. As well as the need to incorporate different cultural paradigms and the use of digital technologies.

Objetivo: Validar una propuesta de Entrevista Autobiográfica orientada al adulto mayor típico.

Método: Se diseñaron preguntas para una entrevista de memoria autobiográfica semiestructurada y se desarrolló un protocolo para la aplicación de esta. Se utilizaron 28 jueces; 14 fonoaudiólogos y 14 adultos mayores. Adicionalmente, se pilotaron 2 entrevistas. Posteriormente, la validez de contenido se obtuvo mediante el procedimiento clásico de Lawshe, utilizando complementariamente una evaluación para la comprensibilidad y extensión de la entrevista, así como un procedimiento de triangulación de datos con los jueces y participantes de la experiencia piloto.

Resultados: De los 22 ítems evaluados, solo 4 estuvieron por sobre el valor crítico de referencia (0.49).

Conclusión: Se discute sobre la necesidad de incorporar esta medida de análisis en el contexto del respeto, la identidad y la agencia de los adultos mayores, como parte de un cambio de paradigma bajo la mirada de las atenciones centradas en la persona y un modelo de competencia comunicativa. Así como la necesidad de incorporar paradigmas culturales diferentes y el uso de tecnologías digitales.

Objetivo: Validar una propuesta de Entrevista Autobiográfica orientada al adulto mayor típico.

Método: Se diseñaron preguntas para una entrevista de memoria autobiográfica semiestructurada y se desarrolló un protocolo para la aplicación de esta. Se utilizaron 28 jueces; 14 fonoaudiólogos y 14 adultos mayores. Adicionalmente, se pilotaron 2 entrevistas. Posteriormente, la validez de contenido se obtuvo mediante el procedimiento clásico de Lawshe, utilizando complementariamente una evaluación para la comprensibilidad y extensión de la entrevista, así como un procedimiento de triangulación de datos con los jueces y participantes de la experiencia piloto.

Resultados: De los 22 ítems evaluados, solo 4 estuvieron por sobre el valor crítico de referencia (0.49).

Conclusión: Se discute sobre la necesidad de incorporar esta medida de análisis en el contexto del respeto, la identidad y la agencia de los adultos mayores, como parte de un cambio de paradigma bajo la mirada de las atenciones centradas en la persona y un modelo de competencia comunicativa. Así como la necesidad de incorporar paradigmas culturales diferentes y el uso de tecnologías digitales.

MeSH terms

  • Aged
  • Humans
  • Language*
  • Speech*
  • Surveys and Questionnaires