Evaluating the success of functional restoration after reintroduction of a lost avian pollinator

Conserv Biol. 2022 Aug;36(4):e13892. doi: 10.1111/cobi.13892. Epub 2022 Apr 7.

Abstract

Conservation translocation is a common method for species recovery, for which one increasingly frequent objective is restoring lost ecological functions to promote ecosystem recovery. However, few conservation translocation programs explicitly state or monitor function as an objective, limiting the ability to test assumptions, learn from past efforts, and improve management. We evaluated whether translocations of hihi (Notiomystis cincta), a threatened New Zealand passerine, achieved their implicit objective of restoring lost pollination function. Through a pollinator-exclusion experiment, we quantified, with log response ratios (lnR), the effects of birds on fruit set and seed quality in hangehange (Geniostoma ligustrifolium), a native flowering shrub. We isolated the contributions of hihi by making comparisons across sites with and without hihi. Birds improved fruit set more at sites without hihi (lnR = 1.27) than sites with hihi (lnR = 0.50), suggesting other avian pollinators compensated for and even exceeded hihi contributions to fruit set. Although birds improved seed germination only at hihi sites (lnR = 0.22-0.41), plants at sites without hihi had germination rates similar to hihi sites because they produced 26% more filled seeds, regardless of pollination condition. Therefore, although our results showed hihi improved seed quality, they also highlighted the complexity of ecological functions. When an important species is lost, ecosystems may be able to achieve similar function through different means. Our results underscore the importance of stating and monitoring the ecological benefits of conservation translocations when functional restoration is a motivation to ensure these programs are achieving their objectives.

Evaluación del Éxito de la Restauración Funcional Posterior a la Reintroducción de un Ave Polinizadora Desaparecida Resumen La reubicación para la conservación es un método común para la recuperación de especies en el cual un objetivo cada vez más frecuente es la restauración de las funciones ecológicas que se perdieron para promover la recuperación del ecosistema. Sin embargo, pocos programas de reubicación para la conservación establecen o monitorean explícitamente a la función como un objetivo, lo que limita la posibilidad de comprobar suposiciones, aprender de esfuerzos anteriores y mejorar la gestión. Analizamos si las reubicaciones de hihi (Notiomystis cincta), un ave paseriforme amenazada de Nueva Zelanda, lograron el objetivo implícito de restaurar la desaparecida función de polinización. Mediante un experimento de exclusión del polinizador, cuantificamos con relaciones de respuesta logarítmica (lnR) los efectos de las aves sobre el conjunto de frutos y la calidad de la semilla del arbusto floral nativo Geniostoma ligustrifolium. Aislamos las contribuciones del hihi cuando comparamos entre sitios con y sin su presencia. Las aves favorecieron más al conjunto de frutos en sitios sin hihi (lnR = 1.27) que en los sitios con hihi (lnR = 0.50), lo que sugiere que otras aves polinizadoras compensaron y excedieron las contribuciones del hihi al conjunto de frutos. Aunque las aves aumentaron la germinación de semillas sólo en sitios con hihi (lnR = 0.22-0.41), las plantas en los sitios sin hihi tuvieron tasas de germinación similares a los sitios con hihi porque produjeron 26% más de semillas completas sin importar la condición de la polinización. Por lo tanto, aunque nuestros resultados mostraron mejoras en la calidad de la semilla a causa del hihi, también resaltaron la complejidad de las funciones ecológicas. Cuando desaparece una especie importante, puede que los ecosistemas logren una función similar por medio de diferentes métodos. Nuestros resultados hacen hincapié en la importancia que tiene establecer y monitorear los beneficios ecológicos de las reubicaciones para la conservación cuando la restauración es motivo para asegurar que estos programas están logrando sus objetivos.

Keywords: animal-mediated pollination; conservation translocation; ecological restoration; ecosystem recovery; mutualismos; mutualisms; plant-pollinator interactions; polinización realizada por animales; polinizador; recuperación del ecosistema; restauración ecológica; retorno a la vida silvestre; reubicación para la conservación; rewilding.

Publication types

  • Research Support, Non-U.S. Gov't

MeSH terms

  • Animals
  • Birds*
  • Conservation of Natural Resources*
  • Ecosystem*
  • New Zealand
  • Plants
  • Pollination*