Michael Soulé (1936-2020) on spirituality, ethics, and conservation biology

Conserv Biol. 2020 Dec;34(6):1426-1432. doi: 10.1111/cobi.13634.

Abstract

Michael Soulé is best known for his scientific contributions and central role in founding the Society for Conservation Biology and its flagship journal. Less well known are his childhood experiences, his affinity for Zen Buddhism and Arne Naess' deep ecology philosophy, and his contributions as an environmental activist to efforts to protect biodiversity and rewild ecosystems. Also less well known is the extent to which he was an interdisciplinary environmental studies scholar, struggling to understand what promotes and hinders proenvironmental behaviors. In this regard, his life and that of many other conservation scientists provide important clues, but no easy answers. By attempting to integrate the humanities, with its quest for a meaningful and fulfilling human existence, with naturalistic nature spirituality and ecocentric values, as well as the social and natural sciences, Soulé sought to solve the riddle as to why human beings seemed unable to understand, slow, and halt negative anthropogenic environmental change. He thus modeled what interdisciplinary environmental studies is at its best. Those advocating the conservation of biological diversity have much to learn from Michael Soulé, not only from his scientific findings but also from his way of seeing, the questions he asked, and his love of the living world.

Michael Soulé (1936-2020) y Su Visión de la Espiritualidad, la Ética y la Biología de la Conservación Resumen Michael Soulé es más conocido por sus contribuciones científicas y su papel central en la fundación de la Sociedad para la Biología de la Conservación y su publicación estandarte. Pocos conocen sus experiencias durante la niñez, su afinidad por el budismo Zen y la filosofía de ecología profunda de Arne Naess y sus contribuciones como activista ambiental para la protección de la biodiversidad y la refaunación de los ecosistemas. También es poco conocido el nivel que alcanzó como académico en estudios ambientales interdisciplinarios, siempre luchando por entender qué promueve y qué obstaculiza los comportamientos proambientales. Es en este aspecto que su vida y la de muchos otros científicos de la conservación proporcionan indicios importantes, pero no respuestas fáciles. Cuando intentó integrar a las humanidades, siempre en búsqueda de una existencia humana significativa y gratificante, con una espiritualidad naturalista de la naturaleza y los valores ecocéntricos, así como con las ciencias sociales y naturales, Soulé buscaba resolver el acertijo de por qué los humanos parecen incapaces de entender, disminuir y detener el cambio ambiental antropogénico. Fue así como modeló lo que son los estudios ambientales interdisciplinarios en su mejor expresión. Quienes defienden la conservación de la biodiversidad tienen mucho que aprender de Michael Soulé, no sólo a partir de sus descubrimientos científicos sino también de su manera de ver el mundo, las preguntas que hacía y su amor por el mundo viviente.

Keywords: Sociedad para la Biología de la Conservación; Society for Conservation Biology; afinidad; biodiversidad; biodiversity; biofilia; biophilia; deep ecology; ecocentrism; ecocentrismo; ecología profunda; formas de ver el mundo; kinship; religion; religión; worldviews.

MeSH terms

  • Biodiversity
  • Child
  • Conservation of Natural Resources*
  • Ecology
  • Ecosystem*
  • Humans
  • Spirituality